Ir directamente a la información del producto
1 de 3

S A K O N A - T O S T A D O R E S

Tenejapa Mexico

Tenejapa Mexico

Precio habitual €15,10 EUR
Precio habitual Precio de oferta €15,10 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Peso
¿Como quieres el café?
  • Origen: Chiapas – Mexico
  • Productor: Pequeños productores locales
  • Cosecha: 2025
  • Proceso: Lavado
  • Altitud: 1000-1350 msnm
  • Varietal: Marsellesa, Costa Rica y Typica

Descripción: Avellana, vainilla y limón.

 

HISTORIA DE TENEJAPA MEXICO

Esta selección de pequeños agricultores procesado orgánicamente certificada proviene de agricultores de Tenejapa, Chiapas. Los agricultores de esta región procesan su propio café, que es típicamente de las variedades de Marsellesa, Costa Rica, Typica y Caturra.

En las tierras altas de Tenejapa, lo orgánico no es una certificación, es una forma de vida. Los pequeños productores mayas de Tsetsal que cultivaron este café trabajan con la naturaleza, no en contra de ella. Sus granjas, a menudo de menos de dos hectáreas, están talladas en un terreno montañoso empinado y rodeadas de bosque nativo, donde el café crece bajo árboles de sombra junto con maíz, frijoles y fruta. Estos son sistemas agroecológicos que han evolucionado a lo largo de generaciones, alimentando no solo el café, sino también la salud del suelo, los polinizadores y la vitalidad a largo plazo de la tierra. Los insumos son caseros: compost de hojas caídas, control de plagas de chile y lima, guía de la práctica ancestral. Es cultivar con ritmo, intención y un profundo respeto por el ecosistema que los sostiene

LA REGION

Tenejapa es un municipio ubicado en el estado de Chiapas, México. Situada en las tierras altas de la región de Chiapas, Tenejapa es conocida por su rica cultura indígena y belleza natural. El pueblo maya Tzotzil forma la comunidad indígena predominante en Tenejapa. Tienen un patrimonio cultural profundamente arraigado y mantienen las costumbres y prácticas tradicionales. La vibrante cultura indígena es evidente en su ropa, idioma, rituales y artesanías.

La región es conocida por sus textiles tradicionales, que están intrincadamente tejidos y reflejan la distinta identidad cultural de los mayas Tzotzil. Las mujeres locales a menudo usan huipiles tejidos a mano (blusas tradicionales) adornadas con diseños intrincados y colores vibrantes. Los textiles de Tenejapa son muy apreciados por su calidad y belleza. El municipio celebra varios festivales tradicionales y ceremonias religiosas durante todo el año, mezclando costumbres indígenas con tradiciones católicas. Una celebración notable es la Fiesta Grande, que se celebra en diciembre, con bailes tradicionales, procesiones, música y vibrantes muestras de la cultura Tzotzil.

SOBRE ESTE CAFÉ

Los agricultores y cooperativas en Chiapas suelen seguir una rica tradición de procesamiento en la granja, con el café lavado como el método principal. Las cerezas maduras se cosechan a mano, se despulpan, se fermentan durante 12-17 horas y luego se lavan a fondo en canales de agua. Los agricultores suelen secar su café en los patios junto a sus casas durante 12-14 días y luego venderlos como perchino seco.

Cada paso se hace a mano, sin entradas sintéticas, sin atajos y una fuerte conexión con la salud de la tierra. El resultado es un café que es tan limpio en la taza como en su origen: orgánico no solo por estándar, sino por espíritu.

 

Ver todos los detalles